Ventilación
Recuperadores
entálpicos
Eficiencia en el intercambio de calor
La ventilación con recuperación de calor es un sistema de ventilación que emplea un contra – flujo de calor entre la entrada y de salida del flujo de aire. El recuperador de calor permite una eficaz renovación del aire interior sin derrochar el calor del aire interior. Esto permite ahorrar energía de calefacción en valores entre 15 y 30% dependiendo de la calidad de las ventanas y puertas respecto a su permeabilidad al aire.
La eficiencia energética de un edificio se implementa por varios caminos entre los que destacan, por su peso en la carga térmica, el aislamiento térmico de la envolvente de los edificios (muros, techos, pisos y ventanas) y la mejora en la estanqueidad de aberturas mediante burletes. Estas medidas drásticas se tomaron luego de la crisis del petróleo de 1973 pero impactó negativamente en la calidad del aire interior generando el síndrome del edificio enfermo debido a que los edificios se hicieron herméticos y débilmente ventilados.
Dado que todos los edificios requieren una fuente de aire fresco, se hizo evidente la violación de los derechos de trabajadores en edificios de oficinas y de la población general en viviendas. Principalmente en EE.UU. y Canadá en principio, pero luego se propagó al norte de Europa hasta llegar a los países del mediterráneo y oriente. Si bien la apertura de una ventana proporciona la ventilación, el edificio pierde calor sensible y latente en invierno o verano disminuyendo la eficiencia energética y derrochando energía, que debe ser compensada por los sistemas de calefacción, aire acondicionado y ventilación. La tecnología de recuperación de calor ofrece una solución óptima: aire fresco, un mejor control del clima y adecuada eficiencia energética.
Los recuperadores de calor son dispositivos que pueden instalarse y operar de manera independiente, o construidos al efecto, o adosados a sistemas de climatización existentes. Para un pequeño edificio en el que casi todas las habitaciones tienen una pared exterior, entonces el recuperador puede ser pequeño para la ventilación de una habitación individual. Un edificio más grande requerirá o muchas unidades pequeñas, o una gran unidad central. Los únicos requisitos para la instalación de un recuperador de calor es tener acceso a una pared exterior o bien que el acceso sea mediante un conducto cuya sección tendrá relación con el volumen de aire a renovar y la frecuencia de renovación.
Climatizadores de
expansión directa y UTAS
Aire fresco con la máxima eficiencia
Un climatizador, también llamado Unidad de tratamiento del aire (UTA, en la normativa española), es el aparato fundamental en el tratamiento del aire en las instalaciones de climatización, en cuanto a los caudales correctos de ventilación (aire exterior), limpieza (filtrado), temperatura (calentamiento o enfriamiento) y humedad (humectando en invierno y deshumectando en verano). Por sí mismos no producen calor ni frío, que les llega de fuentes externas (caldera o máquinas frigoríficas) por tuberías de agua o gas refrigerante. Puede, no obstante, haber un aporte propio de calor mediante resistencias eléctricas de apoyo incorporadas en algunos equipos. Constan de una entrada de aire exterior, un filtro, un ventilador, uno o dos intercambiadores de frío/calor, un humidificador (para invierno), y un separador de gotas.
El climatizador es capaz de tratar los tres parámetros elementales de la calidad del ambiente climatizado que se resumen en: renovación y limpieza del aire (bajo contenido de partículas, polvo, en suspensión), control de la temperatura (tanto en verano como en invierno) y de la humedad relativa adecuadas. Su objetivo es suministrar un caudal de aire tratado o acondicionado para ser distribuido por una red de conductos a los espacios habitados.
Para dicho uso su constitución varía según fabricante y solicitación. Debe advertirse que, en función de uso, no todos los climatizadores tienen todas las partes que se relacionan a continuación:
- Entrada de aire y mezcla
- Batería de filtros
- Batería de frío y calor
- Control de humedad
- Batería de postcalentamiento
- Ventiladores
- Distribución de aire
Sistemas de
extracción de aire
Aire fresco con la máxima eficiencia
Se entiende por ventilación la sustitución de una porción de aire, que se considera indeseable, por otra que aporta una mejora en pureza, temperatura, humedad, etc.
La ventilación de los seres vivos, las personas entre ellos, les resuelve funciones vitales como el suministro de oxígeno para su respiración y a la vez les controla el calor que producen y les proporciona condiciones de confort, afectando a la temperatura, la humedad y la velocidad del aire. La ventilación de máquinas o de procesos industriales permite controlar el calor, la toxicidad de los ambientes o la explosividad potencial de los mismos, garantizando en muchos casos la salud de los operarios que se encuentran en dichos ambientes de trabajo.
Para efectuar una ventilación adecuada hay que determinar la función a realizar:
A – Debemos conocer el objetivo perseguido por el sistema de ventilación ya que esto condicionará la instalación a realizar:
- Disipación de calor
- Diluir sustancias tóxicas en el ambiente
- Renovar el aire para un mejor confort
- Transportar elementos sólidos
- Secado de piezas
B – Calcular la cantidad de aire necesaria:
La función que deba realizar un sistema de ventilación condicionará la cantidad de aire que deberemos mover, ya sea basados por experiencias similares o por normativas impuestas que definen las necesidades de ventilación.
C – Calcular la cantidad de aire necesaria:
Una vez determinadas las necesidades de ventilación, será necesario diseñar un sistema que las haga posibles y que definirá el tipo de ventilador, accesorios complementarios, conducciones, salidas y entradas exteriores.
Otros
servicios
Las mejores soluciones de aire acondicionado
Nos adaptamos a sus necesidades en calefacción
Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios
Trabajos realizados
Clasificaciones
y certificados
Clasificaciones y certificados de las distintas administraciones.