¿Cómo evitar el contagio de covid19 en tu hogar?
Un simple gesto como limpiar tus manos te puede ayudar a evitar el contagio de covid19 en casa y fuera de ella. Las manos son la principal forma de portar microorganismos que nos causan muchas enfermedades, de ahí su importancia de lavarlas con frecuencia.
Tras este último año de pandemia se ha comprobado que donde más se originan focos de contagio es en reuniones familiares y de amigos, sobre todo si nos encontramos en un sitio cerrado. Además no se han perdido costumbres como las de invitar a nuestros amigos a casa.
En Aicasol, pensamos que no está de más recordar todas las medidas preventivas para evitar el contagio de covid19, aunque ya sabemos que realizar una correcta ventilación nos puede evitar más de un susto. Pero qué otros consejos para evitar el covid19 en casa hay.
¿Qué medidas realizar para evitar el contagio de covid19 en tu hogar?
El virus se contagia muy rápidamente si te encuentras en un ambiente cerrado y si el contacto con la otra persona es cercano. Se produce el contagio mediante los fluidos que la persona contagiada expulsa. Para ello, la mejor tarea que puedes realizar es un lavado continúo de las manos para evitar tocarte ojos, boca o nariz. Las otras pautas de prevención del covid19 son las siguientes:
- Cuando vuelvas a casa, quítate los zapatos y déjalos fuera de ella para no andar con los mismos por la vivienda.
- Lávate continuamente las manos con agua y jabón, deja el gel hidroalcohólico para casos puntuales.
- Mantén limpias todas las superficies de tu vivienda y realiza una limpieza general más a menudo.
- Si acabas de volver a casa, limpia con una solución de alcohol todos los objetos que hayas usado como llaves, móvil, gafas, etc.
- No utilices la ropa que has llevado en la calle en casa. Se recomienda lavarla por encima de los 80ºC.
- Recuerda el uso adecuado de la mascarilla, si estás en casa con gente que no habita en ella, debes de utilizarla. Además ten en cuenta las horas de protección de cada tipo de mascarilla.
- Mantén ventilada la vivienda lo máximo posible, ya sea abriendo las ventanas o mediante los filtros de aire.
- Mientras realizas la comida, manipúlala de manera correcta. Los alimentos crudos separados de los alimentos ya cocinados. Se recomienda cocinar por encima de los 65ºC. Si consumes un alimento crudo como fruta, debes desinfectarla con un chorrito de lejía para uso alimentario.
- A la hora de comer, no utilizar platos compartidos y guardar la distancia entre las sillas de los comensales. Repartir la comida mediante una cuchara limpia o utilizar platos individuales.
Por último, en caso de que exista un contagiado en casa debemos de extremar estas precauciones para evitar el contagio de covid19 al resto de familiares. Dar aviso de que ha habido un contagio al resto de personas que han estado contigo y llamar a tu centro de salud para saber cómo proceder.
¿Cómo actuar si tienes un positivo en casa?
Si tienes síntomas o si sospechas que puedes haber contraído el virus al haber estado en contacto con un positivo, te debes de quedar en casa para evitar que se propague a otras personas. El contagiado solo saldrá de casa en caso de que necesite de atención médica. Para el resto de convivientes, deberán de actuar de la siguiente forma para evitar el contagio de covid19:
- Mantener el positivo alejado del resto de personas es clave.
- Llevar todo el tiempo la mascarilla puesta, tanto el enfermo como los familiares.
- Utilizar pañuelos desechables para toser y estornudar, justo después lavar las manos con agua y jabón.
- Si es posible, el enfermo deberá de usar un baño separado. Si tienes que compartir espacio de las casa, deben de tener una óptima ventilación. Puede abrir una ventana o encender el aire acondicionado.
- No utilices sus platos, vasos, cubiertos… Después de usarlos lavarlos con agua muy caliente y jabón.
- Cambio de sábanas y toallas continúo, sin compartir entre varios convivientes esta ropa.
- Todas las personas que viven en la vivienda deberán lavarse las manos con frecuencia.
- Todos los días realice una limpieza más profunda, sobre todo en cosas que sean más fáciles de tocar por varias personas de tu casa como pomos de las puertas, interruptores, mandos de televisión, teléfonos, etc.
- Dentro de la habitación del paciente debe de haber un cubo de basura, pañuelos desechables y material desinfectante para poder mantener el lugar higienizado.
No olvides que la distancia social y el lavado frecuente de manos es la manera más fácil de evitar el contagio de covid19 en casa o en la calle. Ya que no sólo debes protegerte dentro sino fuera que es donde más contagios se producen.
Si tienes alguna duda de cómo realizar una ventilación adecuada de tu vivienda o necesitas saber cómo tu aire acondicionado puede hacer la función de filtrado de aire, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de atenderte.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!