un técnico revisando un conducto de ventilación de un dispositivo de tendencias en ventilación

Las mejores tendencias en ventilación 2021

Desde que surgiera la pandemia, no ha hecho más que acelerar el futuro de los sistemas de ventilación y han surgido nuevas tendencias en ventilación para afrontar la llegada del virus.

Siempre ha existido una fuerte tendencia a crear edificios saludables, un término acuñado por la OMS (Organización Mundial de la Salud), esto consiste en crear edificios con una correcta ventilación más eficiente, especialmente indicados a hoteles y oficinas, así se conseguirá un lugar más seguro y con menor riesgo de salud.

En Aicasol somos especialistas en ventilación y sabemos que el futuro se encuentra en instalar sistemas de ventilación automatizados y eficientes, y que hoy por hoy cobra más sentido.

Ventajas de la ventilación

Construir espacios más saludables y ventilados hace reducir riesgos, pero no van a garantizar al 100% que no exista contagios, esto ya depende de otros factores.

Actualmente, los edificios son cada vez más herméticos y la ventilación de aire no es la correcta para conseguir un ambiente óptimo y garantizar la calidad del aire. En consecuencia, debemos de inyectar adecuadamente aire del exterior cada cierto tiempo y así reducir el riesgo de propagar aire contaminado.

  • Los sistemas de ventilación mecánicos inyectan aire del exterior y extrae del interior, la ventilación artificial no es capaz de ello.
  • Al renovar aire, evitamos condensaciones y malos olores en el edificio u oficina.
  • Se evita la proliferación de bacterias y microorganismos que se encuentran en el aire y pueden ser perjudiciales para la salud.
  • Si se realiza una ventilación eficiente con el equipo de ventilación adecuado, se evitará humedades y aires contaminantes.
  • Utilizar un dispositivo de ventilación inteligente hará que el ahorro energético sea considerable.
  • Mayor confort y bienestar en una vivienda o edificio.

un sistema de ventilación en techo

Tendencias en ventilación actuales

Lo que pretenden estos sistemas de automatización es una de las principales tendencias en ventilación, se trata de dispositivos que son capaces de medir la temperatura y humedad del ambiente, nivel de CO2, además de saber cuándo activar la ventilación de un edificio para expulsar el aire contaminado.

Hoy en día están disponibles estos tipos de ventilación:

  • Los comunes como la ventilación por infiltración, producida por las ranuras que quedan entre las uniones de las ventanas y las puertas. O bien la ventilación natural, que es cuando abrimos nosotros manualmente una ventana.
  • Sistemas de ventilación híbrida es una de las tendencias en ventilación más comunes, se instala un dispositivo que es capaz de controlar la presión y temperatura del edificio. Si existen unas condiciones favorables introduce aire del exterior de manera natural, en cambio si no las hay se activa y extrae el aire de manera mecánica.
  • Los sistemas de ventilación mecánica controlada, son capaces de garantizar la renovación y calidad de aire en un edificio. Se encargan de mover el aire interior distribuyéndolo por todas las estancias y extraer el aire contaminado. Además controlan adecuadamente los caudales de aire sin importar las condiciones climáticas. Estos sistemas son ideales para la nueva normativa RITE. Siendo la principal tendencia actual en edificaciones nuevas y antiguas.
  • Sistemas de free cooling directo, se trata de un sistema automatizado de ventilación que introduce aire frío desde el exterior cuando se dan las condiciones óptimas. Así se logra reducir las horas de uso de un dispositivo de aire acondicionado en frío.
  • Instalar sistemas de aislamiento térmico, por ejemplo en oficinas donde exista una habitación con equipo tecnológico. Se aíslan los pasillos mediante cerramientos para confinar el aire caliente y así distribuir el aire frío para que los aparatos no sufran. Esto ayuda a que los sistemas de climatización tengan una mayor eficiencia.
  • Sistemas centralizados HRC o soluciones Jaga, se trata de un dispositivo de ventilación descentralizada que a la vez combina con radiadores inteligentes para crear calefacción y climatización en una vivienda.

un técnico revisando un conducto de ventilación de un dispositivo de tendencias en ventilación

Servicios y recomendaciones Aicasol

Realmente los nuevos cambios y medidas que se contemplarán de forma definitiva en la construcción de viviendas y edificios será:

  • Controlar la ventilación mediante la normativa RITE tanto en instalación como mantenimiento.
  • Utilización de sistemas de ventilación mecánica controlada, existiendo tres formas de ventilación: autorregulabes, higrorregulabes o de doble flujo.

Antes de instalar un dispositivo de ventilación se debe de tener claro cómo es el edificio y que necesidades tiene. Así nos aseguramos de darle confort a nuestros clientes, garantizando la calidad del aire interior y ayudando al ahorro energético. Siempre hay que consultar con un especialista en eficiencia energética para saber qué opción es más factible.

En Aicasol realizamos estudios de tu vivienda, edificio o negocio para determinar cuál es la viabilidad económica del sistema de ventilación eficiente necesario para ti. Además de investigar la climatología de la zona donde se vaya a instalar los dispositivos. Todos los dispositivos que instalamos para crear un sistema de ventilación cumple la normativa RITE.

Esperamos que os haya parecido interesante este artículo y si quieres saber más sobre las nuevas tendencias en ventilación, podéis poneros en contacto con nosotros.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *