Elige el mejor sistema de calefacción de 2022
El mejor sistema de calefacción será el que más se adapte a las características de tu vivienda, según el uso de la calefacción, ubicación del domicilio, etc. Existen multitud de opciones para instalar una calefacción eficiente en la vivienda, si quieres conocerlas sigue leyendo.
En Aicasol contamos con un equipo especializado en sistemas de calefacción y gracias a nuestra amplia experiencia y trabajos podemos hacerte un repaso hasta que puedas dar con el mejor sistema de calefacción para tu vivienda.
Tipos de sistemas de climatización
Los sistemas de climatización para calor son muy variados y tienen diferentes características como la forma de obtener la energía consumida, como emiten el calor o si son capaces de cubrir las necesidades de una vivienda o un edificio.
Escoger el mejor sistema de calefacción para el próximo 2022 no será tarea fácil, ya que no solo demos tener en cuenta el tipo de calefacción, sino ver si en nuestra zona hay red de gas natural, si existe espacio para colocar la geotermia, si nuestro edificio permite la instalación de una caldera, etc. En definitiva vamos a hacer un repaso sobre los tipos de calefacción más comunes:
Calefacción de gas natural
La calefacción de gas natural es el sistema de calefacción más popular en España. Este sistema funciona mediante la combustión de gas en una caldera, que calienta el agua que circula por unos tubos. El agua caliente que produce se dirige o bien a unos radiadores instalados por la casa o a través de un suelo radiante por agua.
La instalación de gas natural es muy rentable, ya que tiene un bajo consumo y es más económica que otros sistemas. Su precio depende del tipo de caldera de gas natural y del sistema de distribución del calor que elijas, en cuanto al consumo se sitúa entre unos 0,04 y 0,06 €/kWh.
Calefacción de gas propano
La calefacción de gas propano se utiliza cuando no existe red de gas natural cercano a la vivienda. La caldera es impulsada con éste gas para generar calor y tiene varias formas de suministro. Se puede comprar a granel con un camión cisterna que rellena un depósito; abastarse la caldera con bombonas de propano; o bien mediante un depósito central que abastece a varias viviendas.
Su consumo es inferior al sistema de calefacción antes mencionado, pero en cuanto al precio del gas propano depende del que oscile en el mercado.
Calefacción de gas butano
Los sistemas de calefacción de gas butano son los más usados para terrazas de restaurantes. Podemos encontrar estufas de interior que se encargan de generar calor con la quema de gas butano; estufas de exterior que funcionan de la misma manera aunque con potencia de unos 11 w; calderas de gas butano para calentar un circuito de agua y por último, chimeneas con bombona de butano para calentar una estancia.
Dependiendo del sistema de gas butano que se emplee la instalación es muy sencilla. En cuanto a su consumo es barato, sin embargo, debemos tener en cuenta el precio de la bombona de butano en el mercado que oscila entre los 15 y 20 €.
Caldera de gasoil
Las calderas de gasoil es un tipo de calefacción que funciona con la quema de éste carburante. Existen las que funcionan con gasóleo B y gasóleo C. La diferencia es que éste último contiene más azufre y cetano, estando prohibido para su uso en vehículos de motor.
Se instala junto a la caldera un depósito para el gasoil que será rellenado por la distribuidora contratada. Su precio es algo mayor que la calefacción de gas natural pero inferior al propano y butano.
Aire acondicionado con bomba de calor
Los splits de aire acondicionado con bomba de calor son un sistema de climatización que funciona tanto para generar aire frío como calor. En el mercado los podemos encontrar con diferentes potencias dependiendo del tipo de habitación que quieras climatizar. En cuanto a su consumo podemos encontrar aires acondicionados inverter que son más eficientes a nivel energético.
Suelos radiantes
Los suelos radiantes son los sistemas de climatización para generar calor que se instalan en el suelo. Su gran ventaja es que distribuyen el calor de manera uniforme por toda la vivienda y podemos instalarlo para que funcione o bien mediante agua o por electricidad.
Los suelos radiantes eléctricos su instalación es más económica no obstante el precio de la luz nos subirá a final de mes. En cuanto al suelo radiante por agua es más costoso, ya que necesita una caldera, aerotermia o geotermia para funcionar, aunque es mucho más económico a la larga que el anterior.
Radiadores eléctricos
Los radiadores eléctricos no necesitan instalación y son muy económicos en el mercado. Podemos optar a radiador convector que funciona mediante resistencia; radiador de infrarrojos que emite calor por radiación y convención produciendo un calor parecido al que emite el sol; y radiador de inercia, estos funcionan mediante una resistencia que genera calor y es almacenada.
Como hemos comentado se pueden encontrar en el mercado muy fácilmente y baratos, pero puede elevar bastante el consumo eléctrico de tu hogar.
Estufas de biomasa
Las estufas de biomasa es un sistema de calefacción menos contaminante y muy seguro. Funciona con la introducción de pellet que es fabricado a partir de serrín. El precio de la caldera es muy económico, sin embargo, requiere de un mayor mantenimiento para su correcto funcionamiento.
Dependiendo del uso de las estufas de biomasa, su consumo es más elevado que otros tipos de climatización. El suministro de pellets ronda los 4 € el kilo.
Sistema de aerotermia
El sistema de aerotermia es un dispositivo muy novedoso que extrae la energía del aire para producir calor o frío. Funciona mediante un refrigerante que se convierte en gas dentro de la bomba de calor y alcanza mayor temperatura, obteniendo agua caliente.
El sistema de calefacción por aerotermia es compatible con suelo radiante y radiadores a baja temperatura. Su desventaja es que requiere de una gran inversión inicial, aunque a largo plazo es de los mejores sistemas de calefacción gracias a su bajo consumo energético.
Sistema de geotermia
El sistema de geotermia funciona con la fuente de calor que emite la tierra. Bajo el subsuelo se entierran unas tuberías con refrigerante que atraen el calor y lo llevan hasta la bomba de calor geotérmica obteniendo una fuente más alta para hacer funcionar el sistema de calefacción.
El precio de la instalación de geotermia es muy elevado, incluso más que el sistema de aerotermia. Pero tiene un rendimiento espectacular y te puedes ahorrar hasta un 80% en la factura de la luz.
Calefacción individual o central
Los sistemas de calefacción individuales o centrales funcionan mediante una caldera instalada en el edificio de tu vivienda. Dependiendo de la que elijas tiene unas características diferentes, puedes saber más en el siguiente artículo.
¿Cuál es el mejor sistema de calefacción?
El mejor sistema de calefacción y más eficiente será el que requiera menos desembolso de tu parte, no solamente en energía sino también a la hora de la instalación. Para ello, debes de tener en cuenta las características de tu vivienda así como los precios del combustible de la caldera o calefacción que vayas a instalar.
Nuestra propia experiencia nos dice que el mejor sistema de calefacción para una vivienda es la aerotermia y la geotermia porque aunque inicialmente se necesite más inversión a la larga es cuando más podrás ahorrar en el consumo de energía.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!